Ir al contenido
El Club de las Malas Maneras
El Club de las Malas Maneras

El Club de las Malas Maneras

Herramientas para un Desarrollo Personal a tu medida

  • El Club
  • Estatutos
  • Caja de herramientas
  • Sobre mí

Etiqueta: basta

Publicado en 1 junio, 2018

La importancia de los límites en la pareja

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Cualquier relación interpersonal requiere de unos límites saludables, sobre todo la relación de pareja. Establecer límites es un acto de negociación que requiere un profundo trabajo de autoconocimiento. Por eso es tan importante que descubras lo que es admisible para ti y lo que no.

¿Para qué sirven los límites?

Su función principal es construir un “nosotros” donde antes solo existían dos seres individuales. Los límites sirven para fomentar una relación duradera que te permita mostrarte al otro de forma auténtica.

Aclarar las situaciones que te hacen sentir incómodo evitará roces futuros, así que cuanto antes se toque el tema, mejor. Cuando estableces límites, te estás respetando, te estás amando. Y también estás amando la relación que has decidido construir.

La falta de límites en una relación puede resultar peligrosa si te sumerges en un rol de sumisión, o desesperante si te conviertes en un perseguidor de errores del otro.

¿Por qué nos resulta tan difícil poner límites a los demás?

Por temor a su rechazo. Y este miedo se debe a dos factores fundamentales:

  • Creencias de la infancia: aprendiste a ser obediente al margen de cómo te hiciera sentir aquello. Es un buen momento para que empieces a interiorizar que tienes derecho a elegir lo que te conviene y rechazar lo que te hace daño.
  • O puede que hayas idealizado al otro como un ser “superior”. En ese caso, es necesario que refuerces tu autoestima y reconozcas tu valía.

¿Cómo establecer límites saludables?

  1. Desapégate de la opinión de los demás. Cada persona tiene un nivel de tolerancia distinto, así que establece tus propios límites al margen de lo que dicte tu entorno o la sociedad.
  2. Elige el momento apropiado. Crea un ambiente adecuado para que la comunicación sea fluida y relajada.
  3. Cada miembro tendrá que evaluar con honestidad cómo se va a sentir con su parte del pacto.
  4. Es imprescindible comunicarse de manera asertiva y hacerlo siempre desde la madurez emocional.
  5. Los límites deben estar en equilibrio para ambas partes y eso requiere un ejercicio de empatía. De este modo evitarás caer en la ley del embudo: que la parte estrecha sea para ti y la ancha para el otro.
  6. No temas expresar lo que necesitas de la otra persona, toda emoción debe ser tenida en cuenta. Tus sentimientos son importantes, no permitas que se ridiculicen.
  7. Habla de tus emociones sin juzgar al otro. Tú no quieres que la otra persona cambie. Tu objetivo debe ser crear una dinámica para que la relación funcione sin que uno de los miembros tenga que “perder” para que el otro pueda “ganar”.
  8. Entrénate en decir “no” sin sentirte culpable. Tranquilo, no estás siendo egoísta, solo parte activa en tu bienestar.
  9. Finalmente agradece la comprensión de tu interlocutor.
  10. Y recuerda que tan importante como establecer tus límites, es que sean respetados.

Ten en cuenta que los límites no son algo inerte o inamovible. Si la relación avanza o las circunstancias externas cambian, es probable que haya que revisarlos, matizarlos o establecer otros que se ajusten mejor a la nueva situación.

¿Qué ocurre cuando vulneran tus límites?

El resultado de este pacto es producto del interés de ambas partes, es muy importante que el otro haya manifestado libremente su voluntad de aceptarlo.

Tu pareja no tiene que adivinar tus necesidades porque ya las has manifestado y, por supuesto, necesitará un proceso de adaptación y aprendizaje. Pero es importante saber discernir entre concederle esa oportunidad y eternizar el proceso de “ensayo y error”. Si la otra persona entra en ese bucle de quebrantar tus límites de forma continuada, tú estarás en clara desventaja. Entenderá que tiene oportunidades ilimitadas para transgredirlos.

Cuando “haces la vista gorda” por evitar discusiones tu autoestima se resiente. Y si la situación se repite pueden llegar a darse dos resultados no deseados:

  • Que entres en un estado permanente de tristeza y te quedes sin fuerzas para exigir que se respeten tus límites. Vivirías la relación con resignación, mientras conservas en silencio la vaga esperanza de que el otro algún día cumpla con lo acordado.
  • O que la última gota que colma el vaso te haga perder los nervios. Entonces serás tú quien se sienta culpable por haber estallado y reaccionado exageradamente.

Es sumamente importante fomentar un entorno de confianza para que la relación se desarrolle de manera saludable. Solo tú podrás valorar si la otra persona ha rebasado tus límites y tomar una decisión al respecto. Si justificas continuamente la conducta del otro cuando su comportamiento es inaceptable, quizás necesites identificar si estás atravesando un momento de dependencia emocional y resolverlo.

Este método no es infalible, puede que hayas defendido tu propósito, que se hayan acordado unos términos y, aún así, el otro siga quebrantando los límites establecidos. Si ese es tu caso, quizás haya llegado el momento de replantearte si verdaderamente deseas continuar con esa relación.

Recuerda que TÚ eres la única persona del Mundo a quien nunca debes fallar. 

Gracias por leer y compartir

¿Qué buscas?

Lo último

  • 10 claves para sentirte genial cada día
  • Depresión y los milagros de la Hierba de San Juan
  • Come bien y vive mejor
  • ¿Cómo conseguir la vida que deseas?
  • La importancia de los límites en la pareja
  • Cómo sacudirte la tristeza
  • Las 9 claves definitivas para hacer realidad tus sueños
  • ¿Qué es el AMOR? Verdades y patrañas
  • Aprende a comunicarte y cambia tu vida
  • ¿Cómo superar el rechazo?
  • 15 hábitos que mejorarán tu situación económica
  • Cómo rejuvenecer tu cerebro
  • Secretos de Eterna Juventud
  • ¿Cómo ser feliz trabajando?
  • Los 10 mandamientos de los Padres Sanos
  • Meditar ¡Y nada más!
  • Música para ser más feliz
  • Dieta energética
  • 10 razones para bailar, bailar y bailar
  • Vivir a buen ritmo
  • Hierbas aromáticas, las 10 joyas de tu alacena
  • Aceites naturales, tu secreto de belleza y salud
  • Estiramientos para todos
  • A 12 pasos de la liberación emocional
  • ¿Cómo descubrir tu propósito de vida?
  • 8 estiramientos para tu mini-rutina diaria

Declaración

Aunque únicamente recomiendo productos o servicios que he usado personalmente y que creo que pueden ser útiles para mis lectores, declaro:
Que algunos de los enlaces de este post son “enlaces de afiliado”. Lo que significa que recibiré una compensación si pulsas en el enlace y adquieres el producto de referencia.

Copyright © 2015-2019 El Club de las Malas Maneras.
Aviso legal, políticas de privacidad y cookies.